viernes, 15 de noviembre de 2013

UNA MONA LISA POR EL CANCER

Una Mona Lisa calva se ha convertido en la impactante imagen de una campaña publicitaria para concienciar a los italianos sobre el cambio que el cáncer provoca en las vidas de las personas que los sufren.

"Un tumor cambia la vida. No su valor", es el lema de la campaña lanzada por la Fundación Ant, que proporciona asistencia domiciliaria oncológica gratuita en toda Italia y cumple su 35 aniversario.

La campaña muestra a la célebre Gioconda de Leonardo Da Vinci tal y como es reconocida en todo el mundo pero sin cabello, una de las consecuencias más patentes provocadas por el cáncer.

"El objetivo de la campaña es resaltar el valor de la dignidad de la vida, que tiene que ser preservada hasta el último momento", declaró Margarita Tasttini, portavoz de la Fundación.

Tasttini explicó que la campaña se mantendrá al menos hasta 2014 y tendrá como medios de transmisión principales internet, incluidas las redes sociales, y algunos de los diarios italianos más importantes, como La Repubblica o el Corriere della Sera.

"La Mona Lisa presentada así distorsiona la imagen que de ella tenemos en la memoria, como hace un tumor con la historia de una persona, pero, superado el estupor inicial, nos damos cuenta de que la obra no pierde nada de su valor", explica la Fundación.

"Debemos hacer que la gente se conciencie sobre la importancia del cuidado de los enfermos en sus hogares, más allá de los hospitales. Nosotros somos una fundación sin ánimo de lucro que lo llevamos a cabo", señaló Tasttini.
La Fundación Ant asiste a los enfermos en su casa con el apoyo de médicos, enfermeras y psicólogos "entre el amor de la familia y el calor de la casa".

"Esta campaña tiene como misión demostrar que, a pesar de los desafíos a los que se enfrentan las personas, el valor de sus vidas permanece inalterable, así como el deber de cuidar de él, que es nuestra filosofía", añadió.

Tasttini quiso subrayar que esta campaña fue ideada de manera gratuita por la agencia de publicidad italiana Diafragma.

Sin pelo, con bigote, de colores o con cualquier otra seña de identidad, la Mona Lisa se ha convertido en un icono recurrente al que cambiar de imagen, ya sea por motivos publicitarios o artísticos.


Para ver la noticia original pincha aquí 

jueves, 14 de noviembre de 2013

LA TERAPIA OCUPACIONAL AYUDA A RETOMAR LA RUTINA EN ONCOLOGÍA

La terapia ocupacional logra mejoras funcionales, psicológicas y sociales en pacientes con cancer, y debe formar parte del tratamiento integral, según Erna Navarrete, proferosa de terapia ocupacional de la Universidad de Chile, que ha impartido un curso en Murcia.

Para ver más pincha aquí.


Erna Navarrete colabora con la revista TOG- Hemos encontrado un artículo muy interesante que hanla de la terapia ocupacional en el campo de la oncología.

La revista TOG publica el artículo:"Evolución de la terapia ocupacional en el campo de la oncología"
Para entrar en la revista TOG pincha aquí




miércoles, 13 de noviembre de 2013

UNA SIMPLE DONACIÓN CONTRIBUYE EN LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER

NIÑOS DEL HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Y EL CANTANTE MACACO GRABAN UN VIDEOCLIP PARA ANIMAR A LA POBLACIÓN A HACER DONACIONES PARA LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER. 28/11/2012
Barcelona, 27 de noviembre de 2012. Un grupo de pacientes de los servicios de oncología y hematología, sus familias, profesionales y voluntarios del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, han grabado un videoclip con Macaco para sensibilizar a la población sobre la necesidad de financiar la investigación del cáncer infantil.
La iniciativa surgió de Paula, una paciente del Hospital de 12 años de edad, que quería hacer un videoclip en el que todos los niños del servicio de oncología cantaran y bailaran para mostrar a la sociedad que aunque están enfermos, tienen esperanza y alegría, a la vez que para animar a la población a hacer donaciones que permitan avanzar en la investigación y descubrir nuevos tratamientos contra el cáncer infantil.
Los profesionales y la dirección del Hospital dieron apoyo a esta iniciativa y, gracias a la compañía discográfica EMI y a 40 Principales, consiguieron que Macaco cediera el uso de una de sus canciones, Seguiremos, para la grabación del videoclip. La productora La Fábrica Naranja realizó el guión y puso todos los recursos humanos y materiales para hacerlo realidad.
Macaco quiso implicarse personalmente en el proyecto y dar su apoyo a la causa participando en el rodaje del videoclip el pasado 2 de noviembre y cantando al lado de una treintena de pacientes, familias, profesionales y voluntarios del Hospital. El vídeo ya está disponible en YouTube. Para verlo pincha aquí.
El Hospital Sant Joan de Déu es un centro de referencia en el tratamiento e investigación de las enfermedades oncológicas infantiles que aplica un modelo donde la asistencia y la investigación se integran con el objetivo de trasladar al paciente lo antes posible los avances en investigación y mejorar así el manejo global de los pacientes.
Los investigadores del laboratorio de oncología del Hospital Sant Joan de Déu realizan avances en los ámbitos del diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los pacientes con cáncer propio del desarrollo. A modo de ejemplo, recientemente han desarrollado un método que permite evaluar de manera más precisa el pronóstico de un paciente afecto de neuroblastoma el tumor sólido en niños más frecuente fuera del sistema nervioso y causante del 15% de las muertes por cáncer-. Este método determina la agresividad del neuroblastoma y permite a los oncólogos decidir en el plazo de 24 horas el tratamiento más adecuado para combatirlo. En cuanto al tratamiento, el grupo de oncología del hospital ha desarrollado en los últimos 5 años 4 ensayos clínicos que han permitido la mejora en la supervivencia de pacientes afectos de sarcoma de Ewing, neuroblastoma, gliomas y retinoblastoma.


 Para ver la noticia original pincha aquí.


domingo, 10 de noviembre de 2013

TIPOS DE TUMORES CEREBRALES

Existen distintos tipos de tumores cerebrales en función de donde se encuentren. En los niños predominan los tumores de localización infratentorial. Aproximadamente el 50% de los tumores son infratentoriales el 20% son selares o supraselares y el 30% restante de localización hemisférica. Los más frecuentes en niños son los siguientes:

  • Los astrocitomas: Son células en forma de que protegen las neuronas. Generalmente son quistes no cancerosos, de crecimiento lento y se presentan más comúnmente en niños en edades de 5 a 8 años.
  • Ependimoma: Afectan a los ventrículos cerebrales, que llevan el líquido cefalorraquídeo. Representan el 2% de todos los tumores cerebrales aunque son muy habituales en los niños.
  • Los gliomas del tronco del encéfalo: Son tumores que afectan al tronco del encéfalo que une el cerebro con la médula. Aparecen casi exclusivamente en niños alrededor de los 6 años. El tumor puede crecer hasta alcanzar gran tamaño antes de presentarse los síntomas.
  • Meduloblastoma: Son el tipo más común de cáncer cerebral en la infancia, se diagnostica normalmente antes de los 10 años generalmente alrededor de los 5 años. aquí podemos ver una foto de un meduloblastoma.

viernes, 8 de noviembre de 2013

LA RADIOCIRUGÍA EVITA LA CIRUGÍA EN EL TRATAMIENTO DE METÁSTASIS QUE AFECTAN A LA COLUMNA VERTEBRAL

El neurocirujano y profesor de la Universidad de Pittsburg (Estados Unidos), Peter Gerszten, ha asegurado que la Radiocirugía es una alternativa "eficaz" para el tratamiento de metástasis que afectan a la columna vertebral, ya que permite evitar la cirugía y los riesgos que ello conlleva.

Gerszten se ha pronunciado así con motivo de la celebración de las Jornadas sobre Metástasis Cerebrales, celebradas recientemente en el hospital Clínico San Carlos de Madrid y organizadas por la Fundación Grupo IMO.


Asimismo, además de la conferencia del profesor Gerszten, en el evento han participado diferentes especialistas que han revisado todos los aspectos de las metástasis cerebrales y espinales en el cáncer de mama, de pulmón y de colon, entre otros.

En este sentido, Gerszten ha destacado el actual papel de la Radiocirugía y ha asegurado que la Radiocirugía extracerebral ha cambiado el concepto de tratamiento de los pacientes con metástasis cerebrales y del sistema nervioso central, como las que afectan a la columna vertebral.

"Con Radiocirugía somos igual de eficaces en el tratamiento de las  metástasis que afectan a la columna, pero además evitamos los riesgos que entraña la cirugía, con menos efectos secundarios e incluso tiene una ventaja importante, ya que es coste-eficiente, resulta un 30 por ciento más económica que la cirugía. En mi opinión, al igual que ha ocurrido con las metástasis cerebrales para cuyo abordaje hemos ido sustituyendo la craneotomía quirúrgica por la Radiocirugía, creo que ocurrirá con los tumores y lesiones benignas en la columna vertebral que serán tratadas con Radiocirugía", ha comentado.

 Ahora bien, a su juicio, España aún está pendiente que se produzca un "cambio de mentalidad" en la comunidad médica sobre la conveniencia del uso de la Radiocirugía para determinadas lesiones, en vez de aplicar la cirugía o el  tratamiento de Radioterapia con fraccionamiento convencional.

 "Aquí ya existen instituciones sanitarias que dispone de  los últimos avances disponibles para  optar por la Radiocirugía. Creo que los pacientes se deben tratar con Radiocirugía y utilizar para eso una tecnología adecuada, así, en lugar de recibir veintiocho sesiones de radioterapia convencional, deben tratarse con una única dosis mediante alta tecnología", ha señalado Gerszten.


Asimismo, el neurocirujano del Grupo IMO, Kita Sallabanda, ha subrayado la necesidad de avanzar en el concepto de control local de la enfermedad en el caso de las metástasis cerebrales. "En la gracias a las modernas y actuales técnicas de radiodiagnóstico podemos descubrir lo que llamamos micrometástasis a las que podemos tratar localmente y con gran eficacia  mediante técnicas de tratamiento como la Radiocirugía antes de  administrar tratamientos sistémicos como la quimioterapia que son más costosos", ha zanjado este experto.

Para ver la noticia original pincha aquí.




GESTO DE SOLIDARIDAD

Muchas veces un simple gesto hace que saque la sonrisa de un niño, en el caso del cídea que a continuación se presenta, es un acto solidario, que debería llevarse a cabo más a menudo.





martes, 5 de noviembre de 2013

EL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN EL TUMOR CEREBRAL

En este vídeo se puede ver una como afectar el tumor cerebral en la vida de los niños con tumor cerebral y como puede ayudar el terapeuta ocupacional.