El neurocirujano y profesor de la Universidad de Pittsburg
(Estados Unidos), Peter Gerszten, ha asegurado que la Radiocirugía es una
alternativa "eficaz" para el tratamiento de metástasis que afectan a
la columna vertebral, ya que permite evitar la cirugía y los riesgos que ello
conlleva.
Gerszten se ha pronunciado así con motivo de la celebración
de las Jornadas sobre Metástasis Cerebrales, celebradas recientemente en el
hospital Clínico San Carlos de Madrid y organizadas por la Fundación Grupo IMO.
Asimismo, además de
la conferencia del profesor Gerszten, en el evento han participado diferentes
especialistas que han revisado todos los aspectos de las metástasis cerebrales
y espinales en el cáncer de mama, de pulmón y de colon, entre otros.
En este sentido, Gerszten ha destacado el actual papel de la
Radiocirugía y ha asegurado que la Radiocirugía extracerebral ha cambiado el
concepto de tratamiento de los pacientes con metástasis cerebrales y del
sistema nervioso central, como las que afectan a la columna vertebral.
"Con Radiocirugía somos igual de eficaces en el
tratamiento de las metástasis que
afectan a la columna, pero además evitamos los riesgos que entraña la cirugía,
con menos efectos secundarios e incluso tiene una ventaja importante, ya que es
coste-eficiente, resulta un 30 por ciento más económica que la cirugía. En mi
opinión, al igual que ha ocurrido con las metástasis cerebrales para cuyo
abordaje hemos ido sustituyendo la craneotomía quirúrgica por la Radiocirugía,
creo que ocurrirá con los tumores y lesiones benignas en la columna vertebral
que serán tratadas con Radiocirugía", ha comentado.
Ahora bien, a su
juicio, España aún está pendiente que se produzca un "cambio de
mentalidad" en la comunidad médica sobre la conveniencia del uso de la
Radiocirugía para determinadas lesiones, en vez de aplicar la cirugía o el tratamiento de Radioterapia con
fraccionamiento convencional.
"Aquí ya existen
instituciones sanitarias que dispone de
los últimos avances disponibles para
optar por la Radiocirugía. Creo que los pacientes se deben tratar con
Radiocirugía y utilizar para eso una tecnología adecuada, así, en lugar de
recibir veintiocho sesiones de radioterapia convencional, deben tratarse con
una única dosis mediante alta tecnología", ha señalado Gerszten.
Más seguro, y además más barato, estupendo.
ResponderEliminarEsto muestra la importancia de la investigación en el avance del diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Ojala se dieran cuenta antes de recortar el presupuesto a los grandes equipos que tenemos. Menos mal que no es así en todas partes.
ResponderEliminar