Los tumores cerebrales pueden dejar muchas secuelas tanto por su presencia y el lugar vital que ocupa como por alteraciones provocadas por el tratamiento quirúrgico o con radioterapia. Las personas que padecen o han padecido un tumor cerebral pueden presentar alteraciones motoras, sensitivas, de coordinación, trastornos de la marcha, déficit cognitivo, limitación en la comunicación (afasias, disartria), trastornos emocionales y trastornos de la conducta.
Para el tratamiento de estos síntomas se requiere la intervención coordinada de, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas logopedas y neuropsicólogos.
La terapia ocupacional se encarga de las siguientes areas:
Una profesión como la de terapeuta ocupacional y su labor es todavía poco conocida. Gracias por reconocerla en vuestro blog
ResponderEliminarEl terapeuta ocupacional, ese gran desconocido
ResponderEliminarMe gustaría saber si todos los hospitales disponen de servicio de Terapia ocupacional o sólo algunos. Y también me gustaría saber de cuantos terapeutas estamos hablando por hospital
ResponderEliminarEsperemos que los recortes en la sanidad pública no reduzca estos profesionales.
ResponderEliminarMi apoyo a la labor desempeñada por los terapeutas ocupacionales
ResponderEliminarLa terapia ocupacional ejerce un papel importante en la consecución de la mayor independencia del paciente y en su adaptación al entorno
ResponderEliminarEs vergonzoso que en muchos hospitales no dispongan de servicio de terapia ocupacional
ResponderEliminarPara cuándo el reconocimiento a los terapeutas ocupacionales
ResponderEliminarÁnimo a todos los TO y gracias por la labor que estáis realizando
ResponderEliminarTO es una profesión que requiere vocación
ResponderEliminarLos TO tenemos un lema: "El médico te salvó la vida pero el terapeuta te enseña a vivirla"
ResponderEliminar