Los síntomas de los tumores cerebrales
dependen fundamentalmente de su localización y de su tamaño. El tumor cerebral
puede aparecer en cualquier parte del cerebro, por lo que puede dar diferentes
síntomas. Debido a esto muchas veces son difíciles de diagnosticar. Además con
frecuencia son síntomas no característicos es decir que también aparecen en
otras enfermedades lo que dificulta su diagnóstico. Los síntomas aparecen como
consecuencia de la destrucción del tejido cerebral o por el aumento de la presión
en el cerebro. Los síntomas más comunes son
- La
cefalea
- Náuseas
o vómitos
- Afasia:
Pérdida de capacidad para producir o comprender el lenguaje.
- Apraxias:
Problemas para realizar ciertas secuencias de movimientos.
- Problemas
de inestabilidad al caminar
- Alteraciones
de la visión
- Cambios
de humor, personalidad o dificultad para concentrarse
- Problemas
con la memoria
- Contracciones
musculares o tics (ataques o convulsiones)
- Entumecimiento u hormigueo en los brazos o piernas

Como se ha dicho anteriormente los
síntomas van a depender fundamentalmente de la zona donde se encuentre el
tumor, ya que cada zona del cerebro tiene una función determinada. Al igual que
los síntomas la localización del tumor será la causa de que se provoquen
unas alteraciones u otras.
Muy interesante. Los hipocondríacos no se tienen que asustar. El tener síntomas no implica padecer la enfermedad.
ResponderEliminarA veces no se da importancia a algunos síntomas que si no se atienden adecuadamente pueden derivar en algo grave.
ResponderEliminarEl entorno más cercano es determinante en la detección de los síntomas y por eso no se debe eludir lo evidente. Hay que afrontarlo con celeridad.
ResponderEliminarHay veces que sin darnos cuenta nos ponemos una venda en los ojos
ResponderEliminarMuy interesante. Al igual que ocurre con los primeros auxilios, todos deberíamos tener nociones básicas sobre estos síntomas para su detección inmediata.
ResponderEliminar